Parece que en nuestra era posmoderna todos los días hay una razón que celebrar: día del peatón, día del gato, día del árbol, día de la tierra, entre muchos otros. Y no es excepción encontrarnos con el «Día mundial de la fotografía».

La aparición de tal invento ha revolucionado incluso la manera en la que nos comunicamos hoy en día, y no en vano conocemos la frase «una imagen vale más que mil palabras».
Para los amantes de la imagen fotográfica, (que se considera un descubrimiento muy joven al tener tan solo 197 años de ser descubierta); el famoso Nicéphore Niépce le dió vida a este gran paso en la humanidad, fue en el siglo pasado cuando desde su ventana en 1824 logró capturar la primera imagen fotográfica.
La historia de la imagen cuestiona quién fue el verdadero creador de tal invento como la fotografía impresa; se dice que Niepce fue el inventor o creador y Luis Daguerre quien la patentaría un 19 de agosto de 1839. En esta fecha Luis Daguerre presentó su último invento a la Academia de Ciencias de Francia. Se trataba del daguerrotipo, el primer aparato que permitía capturar una imagen y que, más adelante, daría lugar a la fotografía.
Este gran paso le dió el inicio a una de las creaciones que modificarían el mundo en su totalidad. Ahora que nuestro entorno está plagado de la imagen fotográfica, me pregunto, qué sería el mundo moderno sin la fotografía.